15 Principales características de una buena redacción en el 2022

características de una buena redacción
Tabla de Contenido

En 2022, la buena escritura fue definida por su capacidad de evocar emociones en el lector. Definitivamente en este año, ya sea felicidad, tristeza, interés, etc., una obra bien escrita hará que el lector sienta algo. Además, la buena escritura es concisa y directa. No hace falta un lenguaje florido ni excesivos detalles; un buen escritor sabe cómo transmitir su mensaje de forma clara y concisa. Una buena redacción es atractiva: mantiene la atención del lector de principio a fin.

No te puedes perder la siguiente lista de las principales características de una buena redacción y con ello lograr captar la atención de los potenciales lectores y alcanzar los objetivos deseados.

Características de una buena redacción

Sonora de Crear te ofrece algunos consejos útiles para la redacción de textos que pueden encontrarse en cualquier tipo de documento. Son las principales características de una buena redacción que dejo el 2022 y que seguramente seguirán en los siguientes años. Estas recomendaciones provienen de escritores experimentados y le ayudarán a producir contenidos de alta calidad, ¡fácil y rápido!

1. ¿Qué quiere decir? El primer paso, incluso antes de escribir nada, es saber qué significa tu mensaje y cómo comunicarlo de la mejor manera posible a lo largo de todo el texto. Esto puede ayudar a que las cosas sean más coherentes, haciendo que tus opiniones se comuniquen con mayor facilidad. Hazte estas preguntas antes de comenzar: ¿Qué quiero decir? ¿Qué es lo más importante en mi texto? ¿Para quién es? ¿Por qué lo quiero escribir? y ¿Cómo lo quiero comunicar?.

2. ¿A quién se dirigirá el texto? Delimita quiénes son los posibles destinatarios.

3. Conoce a tu lector. El estilo del texto depende a quién vaya dirigido.

4. La primera frase de cualquier texto es el título, y es importante asegurarse de que es capaz de atraer la atención con esta frase inicial. Debe ser sencilla pero interesante para que los lectores no se aburran fácilmente.

5. Elige el tipo de texto que escribirás: de acuerdo a lo que deseas comunicar con tu texto y a tus destinatarios precisa el tipo de lenguaje que usarás (formal o informal.)

6. Lee y analiza ejemplos del tipo de texto que escribirás: revisa la organización y las partes que tiene.

7. Organiza las ideas que son necesarias para el contenido: para esto toma en consideración el propósito, define cómo comenzará el texto y que seguirá después.

8. No olvides la estructura. La mayoría de los textos escritos tienen una estructura predeterminada. La estructura es la base que da coherencia al texto y permite que los otros puedan acceder a cualquier texto sin problema.

9. Escribe una primera versión de tu texto: Atiende, en la medida de lo posible, lo que has planeado. Para darle coherencia y cohesión a las oraciones y los párrafos utiliza nexos y conectores textuales.

10. Recuerda respetar siempre el orden de las frases. El orden básico de una oración es sujeto y predicado. El sujeto y el verbo nunca deben estar separados por una coma, es preferible construir frases cortas y concisas.

11. Haz que tu lenguaje escrito sea conciso, claro y profesional utilizando frases cortas con un buen tono de voz. No escribas como hablas.

12. El uso de la puntuación puede dar más claridad y fluidez a tus ideas. Las frases confusas se producen cuando el uso es escaso o nulo, lo que acaba haciéndolas poco claras

13. La repetición de la misma palabra o frase a lo largo del texto puede resultar aburrida. Para evitarlo, utiliza sinónimos para asegurarte de que hay variedad en lo que se dice y en la forma en que se expresan esos pensamientos.

14. Para ser más preciso, evite utilizar palabras vagas o genéricas como: cosa, algo y problemas. En lugar de éstas, puede utilizar una palabra mucho más clara que le ayude a comunicar mejor su idea.

15. Lee tu texto tantas veces y de la forma que sea necesaria para asegurarte de que cumple con todos los propósitos establecidos. Incluso puede pedir a otra persona que revise lo escrito con ojos nuevos, porque este paso puede repetirse varias veces.

De ser necesario corrige el texto atendiendo lo siguiente:

  • Que sea coherente y claro.
  • Que haya una relación lógica entre oraciones y párrafos.
  • Que tenga una correcta ortografía y puntuación.
  • Que la caligrafía o legibilidad de la tipografía empleada sea pertinente.

Conclusión

La redacción de 2022 fue más concisa, creativa y conversacional. Si quieres producir contenido sólido de alta calidad que atraiga a tu audiencia e impulse las conversiones, asegúrate de tener en cuenta estas 15 características para una buena redacción en este año. En Sonora de Crear, nos dedicamos a proporcionar a nuestros clientes los mejores servicios de copywriting posibles. Contamos con un equipo de profesionales experimentados que entienden lo que se necesita para crear textos efectivos para cualquier medio.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo si necesita ayuda para crear contenidos que destaquen entre la competencia. 🎯

Compartir esta
publicación →