¿Qué es Google PageSpeed insights?

Google PageSpeed Insight
Tabla de Contenido

Google PageSpeed Insight

Google PageSpeed Insight o PSI es una herramienta de Google que se encarga de medir la velocidad de carga de una página web, de igual forma, te arroja informes detallados de los elementos que debes corregir para mejorar su rendimiento. Al momento que consideres realizar una optimización de velocidad de tu sitio web y mejorar tu SEO , no dudes en utilizar esta potente herramienta, en la que a continuación te hablaremos. 

Esta herramienta se puede utilizar en cualquier dispositivo móvil como en diferentes modelos  de ordenadores.

PSI  establece un valor nominal al rendimiento de la web, en cuanto al tiempo de carga de la misma. Este valor es comparado con 2 bases de datos que contienen la información de todas las páginas del buscador, como son  First Contentful Paint (FCP) y DOMContentLoaded (DCL), a diferencia de AlsoAsked que lo hace de una sola. 

Al hacer la comparación, la herramienta asigna una categoría a la página, puede estar entre Rápida, Lenta o Normal. Para entrar en una de estas 3 categorías, la web debe cumplir el siguiente requisito:

  • Rápida: El tiempo de carga debe estar entre el 30% de las páginas con mayor velocidad de carga.  
  • Lenta: El tiempo de respuesta está por debajo del 30% de todas las páginas.
  • Normal: Se asigna a esta categoría, cuando el tiempo de carga está entre el 30% de la media de todas las páginas. 

¿Cómo optimizar una página web?

Para lograr un buen  Posicionamiento SEO,  el nivel de optimización de la web debe ser el ideal, Google PageSpeed Insight analiza 2 variables importantes que son el tiempo de carga desde que una persona hace clic en una  página, hasta el tiempo que transcurre en la mitad de la carga y la carga completa. 

Luego la herramienta asigna un valor a este elemento que va desde el 0 hasta el 100 y las encierra dentro de 3 categorías: Buena, Media y Baja. 

El valor de estas categorías es:

  • Buena: Que tenga 80 o un valor superior a este
  • Media: Que este entre 60 y 79
  • Baja:  Se considera baja, cuando está entre 0 a 59

Para lograr que una web mejore su optimización y ascienda en estas categorías, PSI recomienda mejorar diferentes elementos y sugiere 2 tipos de optimización: una relativa y otra absoluta.

Optimización Relativa: La herramienta sugiere modificar elementos como las imágenes y los códigos JavaScript o CSS 

Optimización Absoluta: Depende de la velocidad de la conexión de cada usuario. 

Otro elemento que ayuda a una web a estar más optimizada es su velocidad de carga, para  esta variable PSI sugiere mejorar: 

  • Ciclos del Renderizado: Existen algunos elementos que entorpecen los ciclos de ida y vuelta del Renderizado y estos deben ser mejorados por los programadores
  • Tamaño de Respuesta: Está se mejora comprimiendo algunos elementos, optimizando las imágenes y usar la menor cantidad de recursos posibles. 

Conclusión

Si eres de las personas que al usar SemRush,  deseas ver como tu página     escala progresivamente en el ranking, necesitas una herramienta como Google PageSpeed Insight para conocer cuáles son los elementos que deben mejorar y así optimizar mejor el sitio web.

Al usar PSI obtendrás un informe detallado con los factores que necesitas modificar para aumentar tu nivel de optimización.

Algunos de estos, son responsabilidad del programador, pero en conjunto lograrán afinar los elementos para tener una página web, con una velocidad adecuada y  mejorar su SEO. 

¿Quieres aprender más sobre posicionamiento SEO? Entonces sigue leyendo… En la Guía SEO

Compartir esta
publicación →

Artículos que te interesan puedes compartir son tendencia