Seguramente en más de una ocasión habrás visitado página web, de hecho, según estadísticas, más del 55% de los visitantes se quedará al menos los primeros 15 segundos viendo si lo que tienes que ofrecerles les interesa o no.
Aunque se trata de un término de diseños web y programación, es algo que todos los profesionales de marketing y los programadores deberían conocer ya que un buen header influirá en el posicionamiento en buscadores.
Por esto es tan importante enfocarse en el header o cabecera y es precisamente de lo que hablaremos a continuación.
El header o cabecera es la primera parte que se ve en un sitio web.
Se encuentra en la parte superior de la misma y es específicamente donde está ubicado el logo de la empresa y la estructura del sitio web.
Así como ocurre con el footer o pie de página, la cabecera se repite en todas las páginas que componen a la web.
Sin embargo, te estarás preguntando ¿para qué es necesario que el header sea el mismo en todo el sitio web? Y es principalmente para darle continuidad y coherencia a la página, en vista de que el menú es uno de los elementos principales que se encuentran en el header, ayudando al usuario a que tenga una mejor experiencia mientras navega por el sitio web.
Ahora bien ¿para qué sirve la cabecera dentro de una página web?
La cabecera tiene como finalidad dar a conocer que hay detrás de la marca y ofrecer al usuario enlaces de otras categorías que hay dentro de la página que pueden ser relevantes para facilitar su navegación por ella.
Ahora bien, ¿Qué debe contener una buena cabecera para que sea óptima y cumpla con su función de forma eficaz?
A grandes rasgos, estos son algunos de los elementos que conforman la cabecera:
1- Un menú: Acá es donde deberían estar todas las secciones de la web, y gracias a esto, el usuario podrá navegar con mayor comodidad dentro de la web.
2. Elementos de la identidad corporativa: es decir, el logo, slogan y el nombre de la empresa
3- Información de contacto: puede ser un ícono del teléfono o el correo electrónico
4- Iconos de las redes sociales: Aunque algunas marcas suelen poner esta información en el footer, lo recomendable sería que vaya al inicio, de esta forma, si el usuario no se queda navegando hasta el final de tu sitio web, ya habrá visto en la cabecera otros puntos de contacto con tu marca. Sin dejar de mencionar que las redes sociales son una herramienta super poderosa para tener una mayor cercanía con tus visitantes.
5- Buscador: esto le brindaría al usuario una mejor experiencia ya que podría buscar directamente una palabra clave relacionado con la información que esté buscando directamente dentro de tu sitio web.
Puede haber muchos más elementos que compongan a tu cabecera, sin embargo, estos son algunos de los principales para que se vea armonioso en todo momento. Recuerda no saturar de información a la persona que visita tu web para que no se lleve una mala imagen de tu marca.
Cuéntanos, ¿ya conocías la importancia de la cabecera/header dentro de tu sitio web?
¿Quieres aprender más sobre páginas web? Entonces sigue leyendo… En la Guía Web