¿Qué es captcha?

captcha
Tabla de Contenido

En esta era digital, la seguridad en línea es primordial. Una forma de ayudar a garantizar la seguridad de las transacciones es mediante el uso de la llamada captcha. Pero, ¿qué es el captcha y cómo funciona? Esta entrada del blog explorará esas preguntas y más. ¡Manténgase seguro en línea!

Captcha en la web

No cabe duda que todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos registrado alguna vez en una página web, ya sea para abrir una cuenta de correo, para acceder a un foro o conferencia, para buscar información de interés. 

No importa cual haya sido el caso, lo que si es relevante es que en todos los sitios webs en que hayamos tenido que ingresar, seguramente hayamos tenido que comprobar “que no somos un robot” Esto precisamente es lo que se conoce como Captcha y es de lo que hablaremos en este blog.

Captcha

¿Qué son los captchas?

Para adentrarnos de lleno en este tema, conviene conocer mejor ¿Qué son los captchas?

El nombre es el resultado de sus siglas: “Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart” que significa “Test Público Completamente Automatizado para diferenciar a los Seres Humanos de las Computadoras” y fue empezado a implementarse en los años 2000.

Funciona como una medida de seguridad en la mayoría de las webs existentes o mejor dicho, en los formularios de registros o introducción de datos para detectar que quién los rellena es realmente una persona y no un bot automatizado

¿Cómo se identifica un captcha en la web?

Usualmente suele ser muy fácil de identificar, suelen decir “resuelve el captcha para saber que no eres un robot” o “prueba que no eres un robot” o simplemente te realizan algunas preguntas para ser contestadas rápidamente o se muestran una serie de imágenes o letras para ser ordenadas correctamente. 

No obstante, los captchas están en constantes modificaciones, ya que se han visto casos en los que personas con alguna discapacidad como daltónicos o personas con dislexia, se les complica rellenar los campos que aparecen en el captcha, viéndose afectados al no poder culminar sus registros de forma satisfactoria.

¿Para qué sirve un captcha?

Todos los captchas tienen muchos métodos para proteger los datos, sin embargo, todos comparten una misma finalidad, y es la de ayudar a proteger toda la información que introducen los usuarios dentro de una página web. 

Además, es muy útil para evitar la entrada a usuarios que ingresen de forma automática a una web y puedan publicar spam en la web, por lo tanto, al requerir la intervención de una persona en el momento de ingresar, se evita que los bots puedan acceder e invadir toda la web con mensajes y datos intrusivos.

¿Cuántos tipos de captchas hay?

Existen varios tipos, entre los cuales destacan los siguientes:

  • De texto
  • Cálculos matemáticos
  • Juegos de palabras
  • Preguntas lógicas
  • Con límites de tiempo
  • Pruebas visuales

¿Cuándo Google utiliza los captchas?

Google tiene el compromiso de guardar tus datos de forma segura, por lo tanto, utiliza los captchas para reforzar la seguridad en los puntos de accesos a cuentas más sensibles. Algunos de los más frecuentes en los que podemos encontrar captchas son:

  • Registros para nuevos servicios de Google como: Gmail, Blogs, YouTube.
  • Cambiando una contraseña en una cuenta ya existente
  • Configurando servicios de Google hacia otros dispositivos o aplicaciones como: ¡Phone, Outlook, ActiveSync y otros.

Conclusión

En conclusión, los captchas no son perfectos, sin embargo, son muy buenos para cumplir con sus objetivos principales y aunque a veces suele ser tedioso tener que rellenar captchas en todo momento, debemos pensar que es para asegurar nuestra seguridad y la de nuestros datos.

¿Quieres aprender más sobre páginas web? Entonces sigue leyendo… En la Guía Web🤓

En Sonora de Crear estamos listos para ayudarte🤝🏻 no dudes en contactarnos 💬

Compartir esta
publicación →

Artículos que te interesan puedes compartir son tendencia