Los conocedores del posicionamiento SEO web, afirman que la mitad de las personas que usan el Internet abandonan una web, si la velocidad de carga, supera los 3 segundos.
Esto lo ratifica una empresa como Google, la cual ofrece a los diseñadores web y propietarios de empresa herramientas para medir la optimización de la página, al saber el valor que tiene para un buen SEO, que la página cargue en el menor tiempo posible.
Además de mejorar la usabilidad que tiene el usuario al navegar, se recibe una mayor cantidad de conversiones y una mejor visualización en las búsquedas de los usuarios.
Por eso debes saber medir y optimizar la velocidad que tarda una página web en cargar, para poder avanzar con solidez en las SERPS.
Importancia de la Velocidad de Carga de una Página Web
Google clasifica mejor los sitios más rápidos, así de sencillo. No es el factor principal, pero se tiene muy en cuenta.
Es lógico que si los usuarios no quieren esperar, Google cambia su algoritmo para encontrar primero las páginas más rápidas.
Por lo tanto, entre más tarde en cargarse una página, menos visitas recibirá. Además el usuario que se canse de esperar que cargue la página, la abandonara para buscar otras páginas.
Esto perjudica considerablemente el éxito de una campaña publicitaria, lo que significa una disminución importante de los ingresos que su sitio puede generar.
¿Cómo optimizar la velocidad de carga de una página web?
- Utiliza la plataforma adecuada: debes utilizar una plataforma profesional para evitar problemas y mejorar la velocidad de carga de tu web. Entre estas, WordPress, Joomla o Prestashop si quieres montar una tienda online.
- Debes eliminar el software o complemento que no utilices: se recomienda utilizar menos plugins para instalar WordPress.Procura que la codificación sea sencilla y clara. A continuación, analiza los programas que están instalados en el sitio, aunque no se utilicen y busca otro que pueda ayudar a mejorar la optimización del sitio.
- Utilice plug-ins para eliminar datos innecesarios: utilice herramientas que eliminen automáticamente los blogs y datos innecesarios que afectan al tiempo de respuesta de la web.
- Mejore la calidad de las imágenes: utilice una herramienta de optimización web para exportar las imágenes. Hay que elegir un buen formato de archivo, siendo el .JPEG el más adecuado, y optimizar el código HTML.Por otro lado, el peso de las imágenes es un factor muy importante para la carga rápida. Existen plugins de compresión y optimización de imágenes que pueden ayudarte en esta tarea.
- Utiliza un buen hosting: Elegir el hosting correcto es un elemento importante si deseas que tu sitio sea rápido.Si el hosting que alquilas no es de buena calidad o está demasiado concurrido, el tiempo de respuesta de tu servidor será muy lento.
Herramientas para medir el rendimiento de una web.
En este punto ya sabes la importancia que tiene para el SEO, la velocidad de carga de una web. Pero ¿Cómo saber cuánto tiempo tarda tu sitio en cargar?
Para eso, existen en la red una serie de herramientas que además de medir la velocidad de carga de la web, emiten un informe detallado sobre los elementos que debes optimizar.
Entre las mejores están: Google Page Insight, Pingdom Website Speed Test, Woorank, Srush, entre otros.
Conclusión
La velocidad de carga de una web, es un elemento primordial para evitar una alta tasa de rebote en la web. Los usuarios tienden abandonar la misma, si al hacer clic en el enlace tarda más de 3 segundos en cargar.
Esto perjudica notablemente, el posicionamiento del sitio, además de frenar el desarrollo de la misma.
Se pueden utilizar herramientas para analizar el nivel de optimización de la web, y saber cuáles son los elementos que se deben mejorar.
Si necesitas alguien capacitado para hacer ese trabajo por ti o no encuentras el software apropiado para tu negocio, en Sonora de Crear podemos ayudarte, gracias a que contamos con el mejor staff de diseñadores web y la más completa gama de herramientas de todo México.
¿Quieres aprender más sobre páginas web? Entonces sigue leyendo… En la Guía Web