Los buscadores se han convertido hoy en día en una especie de asistente personal para los usuarios que navegan en la internet. Pero ¿Qué son exactamente?
Una respuesta rápida definiría a los buscadores como un sistema informático que busca archivos relacionados con una consulta que plantee el usuario dentro de los servidores web.
En este sentido, son herramientas que permiten ofrecer soluciones a aquello que estamos buscando. Es simple, sin los buscadores no podríamos navegar en la web como lo hacemos normalmente, es por ello que son estos los que nos ayudan a sistematizar y tener un orden en el ecosistema de la web.
¿Cómo funcionan los buscadores en Internet?
Los buscadores se encargan de realizar 3 tareas fundamentales, las cuales son, buscar, almacenar, clasificar y ordenar. Sin embargo, ¿cómo lo hace?
Los buscadores se encargan de visitar cada uno de los sitios alojados en la web valiéndose de sistemas informáticos conocidos como “arañas o robots”; estos periten sistematizar la información en palabras claves o categorías. Es por ello que el SEO juega un papel importante dentro del posicionamiento web, ya que gracias a un buen enlazado interno se podrán encontrar de forma más fácil todos los contenidos de nuestra web.
¿Cuántas clases de buscadores existen?
Estos son los 4 tipos de buscadores más comunes:
Los motores de búsqueda o las arañas: Son algoritmos o software programados para que procesen y rastreen datos de información a altas velocidades para que los internautas y usuarios consigan el tema que están buscando en el menor tiempo posible. Estos tipos de buscadores son los más conocidos y usados hoy en día.
Directorios: Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información solicitada como una colección de directorios. No recorren las webs ni almacenan su contenido. Solo registran algunos de los datos de nuestra página. Se diferencia de los motores de búsqueda principalmente porque son revisados por operadores humanos y clasificados según categorías, de manera que es más fácil encontrar webs relacionados con el tema de nuestro interés.
Metabuscadores: De lo que se encargan realmente es de realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizar los resultados de dichas páginas y presentar sus propios resultados en base a lo encontrado. Presentan la ventaja de seleccionar los mejores resultados encontrados en los buscadores consultados. A cambio, los buscadores consultados por el metabuscador reciben publicidad, ya que el nombre de cada buscador aparece a lado de cada resultado de búsqueda obtenido.
Buscadores verticales: Son los buscadores que se centran en un sector en concreto. Esto les ayuda a analizar la información con mayor profundidad y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas.
En conclusión, son muchos los buscadores, pero la más importante ye l que domina el mercado en la actualidad es sin duda Google, ya que concentra el 60% del tráfico total en internet.
Cabe destacar que uno de los puntos fuertes de Google es que tienen una de las bases de datos más robustas y mejor sistematizadas de la web, conectando directamente el interés de la búsqueda del usuario con el contenido que realmente desea consumir.
¿Quieres aprender más sobre páginas web? Entonces sigue leyendo… En la Guía Web