La psicología del color y su importancia en el diseño web UX/UI

psicología del color
Tabla de Contenido

El color es la herramienta que llevará tu negocio al éxito…o al fracaso.

No te desanimes, el fracaso realmente no es tan malo. Sin embargo, el uso de colores en las etapas de desarrollo de tu sitio web es una estrategia que debe usar con delicadeza e intenciones correctas.

La psicología del color puede ser catalogada como un arte, y los diseñadores web UX / UI estarán conscientes de este dato, pues no podría existir una correlación tan perfecta entre una marca y sus creadores sin una paleta de colores que les distinga de otras marcas.

Es así como los diseñadores logran crear estilos de diseños web tan originales y atractivos usando la psicología del color pero, ¿cómo pueden aplicarla en un diseño web?

¿Qué es la psicología del color y cómo aplicarla en tu sitio web?

La psicología del color se enfoca en investigar cómo el uso de colores puede afectar, alterar o cambiar la percepción y el comportamiento humano. En este sentido, se trabaja con las emociones percibidas al visualizar colores específicos.

Así mismo, la psicología del color es aplicable diferente para diversas culturas y grupos sociales, pues el color cuenta con aspectos subjetivos que pueden variar. Por ende, es vital que conozcas cómo funcionan los colores en tu marca para luego aplicarla en el diseño de tu sitio web.

¿Cómo usar colores en tu sitio web?

El uso de colores para tu sitio web debe estar representado con una buena intención y un propósito claro y objetivo, con el fin de darle vida a tu negocio, marca o empresa. Te recomendamos usar una paleta de mínimo 3 colores, y aplicar la regla del 60-30-10, que te la explicaremos más adelante.

Ahora, la psicología del color sería la siguiente:

  1. Azul: expresa tranquilidad, confianza, frescura e inteligencia. En el marketing, es un color corporativo, y elegante. No es bueno para destacar ni resaltar.
  • Amarillo: expresa alegría, riqueza y poder, abundancia, y ambigüedad. Ten cuidado con el uso excesivo de amarillo, pues también expresa envidia, ira y traición con un ligero cambio de tonalidad.
  • Rojo: expresa pasión, fuerza, virilidad, peligroso y cautivador, y es el mejor color para llamar la atención. De igual forma que el amarillo, no es recomendable usarlo tanto para evitar expresar agresividad.
  • Verde: expresa esperanza, vida y juventud. Se dice que el color verde emana emociones puras, y se usa mucho para los call-to-action. Además, es representativo de acciones ecológicas.
  • Violeta: expresa sofisticación, extravagancia, elegancia y atrevimiento. Es un color apreciado en el marketing por su inspiración arriesgada.
  • Naranja: expresa sensualidad, exaltación, lujuria y sensualidad, y es un color representativo del cambio. También es bueno para atrapar la atención.
  • Blanco: expresa pureza, paz, virtud, sencillez e inocencia. Combina perfectamente bien con cualquier color, y es usado para crear fuertes contrastes.
  • Negro: expresa elegancia, misterio y lujo. Al igual que el blanco, combina con todos los colores.

Rosa: expresa dulzura, delicadeza, amistad y amor puro. Se utiliza comercialmente para el diseño infantil y femenino.

2.- Gris: expresa tenacidad y tranquilidad. Es excelente para reducir composiciones pesadas con mucha carga de colores negros.

Las características de estos colores te ayudarán a determinar la personalidad de tu página web, de tu logo, del diseño de tus redes sociales; es decir, de tu marca.

¿Qué es la regla del color 60-30-10?

La regla 60-30-10 se usa para aplicar la proporción adecuada de colores a un diseño en particular. Te explicamos con más detalle:

  1. 60% de tu sitio web deberá estar compuesto con el color dominante de tu marca. Este será el color que te hará destacar corporativamente.
  • 30% de tu sitio web deberá estar compuesto con un color que acompañará al color dominante. Esto te permitirá crear contrastes, composiciones y realizar diseños interactivos.
  • 10% de tu sitio web deberá estar compuesto con un color alternativo. Este color puede usarse en las call-to-action, y es el color que debería facilitar la navegación en tu sitio web.

Si aplicas la regla 60-30-10, tendrás una distribución estratégica de tus colores representativos, y la psicología del color resaltará las características con las que tu marca se identifica.

Importancia de la psicología del color en el diseño web UX/UI

Hemos dejado en claro que el uso de la psicología del color en el diseño web UX / UI es una eficaz herramienta que generará emociones en los visitantes de tu página web, ya través del color que hayas decidido elegir, le darán vida a tu marca, y los usuarios se sentirán identificados con los colores… o alienados.

Sin embargo, no siempre será necesario. Sí, suena contradictorio, pero en ocasiones, el uso del color no es obligatoriamente una necesidad, aunque sí tendrá un impacto significativo en el desempeño de tu sitio web.

Usar colores que hagan contraste, una paleta de colores divertidos, y diseños interactivos, serán las ideas principales para hacer de tu sitio web un lugar que todos querrán visitar. Ahora, vamos con el siguiente artículo de nuestro mini-curso. ¿Estás preparado?

Compartir esta
publicación →

Artículos que te podrian interesar