En el mundo digital es sumamente importante resguardar la información, por eso cuando se planifica crear un proyecto web es necesario determinar dónde se va almacenar la información y datos del sitio para que pueda funcionar las 24 horas del día. Es ahí donde entra en juego el hosting y su importancia para un proyecto web.
Ahora bien, pero qué es en realidad un hosting, cómo saber identificar el mejor para un proyecto web, cuál es el que más te conviene, o cuál encaja más con tu presupuesto o necesidades; todas estas preguntas tendrán su respuesta en el siguiente artículo.
1. ¿Qué es el hosting?
El hosting o alojamiento, también conocido como almacenamiento web, es un espacio físico alquilado en un servidor para almacenar toda la información de un sitio web y que es accesible a los usuarios de Internet.
Los proveedores de servicios de alojamiento web son los que proporcionan servicios de almacenamiento. Sin embargo, no sólo se utilizan para alojar sitios web, sino también una gran variedad de información, como aplicaciones, sistemas de correo electrónico, archivos y bases de datos.
2. ¿Cómo funciona el hosting?
Se puede visualizar como una memoria USB. No tiene otra finalidad que la de almacenar los documentos y la información que quieras guardar en ella.
Si quieres utilizar los archivos almacenados en una memoria USB, sólo tienes que conectarla a tu ordenador y abrir la carpeta que desees. El objetivo del alojamiento, al igual que el de una memoria USB, es almacenar datos.
Al igual que las memorias USB, el propósito del hosting es almacenar datos para que Internet pueda encontrar el servidor donde están almacenados y mostrarlos cuando el usuario quiera verlos.
Este proceso dura sólo unos segundos y se inicia cuando el usuario realiza una búsqueda en el navegador deseado. Al usuario se le presentan las mejores opciones de búsqueda, selecciona una, el navegador encuentra dónde está almacenada y la muestra en el dispositivo en el que se realizó la búsqueda.
3. Diferentes opciones de hosting para proyectos web
Hay varios tipos de alojamiento, pero los tres más utilizados son.
- Hosting compartido.
- Hosting cloud.
- Hosting dedicado.
3.1 Hosting compartido.
Esto es similar a un sistema de transporte público en el que hay muchas sillas y se paga por sentarse en ellas, pero no hay garantía de que las sillas (hardware) estén siempre disponibles.
No es un servicio escalable porque el propio equipo limita el despliegue, y no es un servicio de alta disponibilidad porque todo está en el servidor.
Este tipo de servicio suele ser muy barato porque el gran número de usuarios reduce el coste.
3.2 Hosting cloud.
El alojamiento en nube es un tipo de almacenamiento web que utiliza varios servidores diferentes para distribuir la carga y garantizar la máxima disponibilidad.
En lugar de un único servidor, puedes acceder a un clúster que utiliza recursos de un pool central. Esto significa que, si un servidor no funciona, el otro sí.
Piensa en la nube como una red de diferentes ordenadores interconectados. Cuantos más ordenadores estén conectados a la red, más recursos estarán disponibles en toda la nube.
Hosting Cloud le permite utilizar parte de la red de servidores de la nube, a diferencia del alojamiento web tradicional, en el que dispone de una determinada capacidad en servidores independientes.
3.3 Hosting dedicado
La característica más importante de un servidor dedicado es que tiene todos los recursos a su disposición. En otras palabras, es práctica y simplemente como comprar un disco duro en una tienda de informática.
Compras este espacio de almacenamiento para ti y puedes configurarlo como quieras sin compartir el espacio con otras personas.
4. La diferencia entre el alojamiento gratuito y el de pago
En una carrera entre el alojamiento gratuito y el de pago, gana el que mejor se adapte a sus necesidades. Por supuesto, a primera vista, se podría decir que un servidor de pago tiene más recursos, mejores características, más cobertura global y más oportunidades para hacer crecer su proyecto y hacerse más popular.
Sin embargo, si no es eso lo que buscas y sólo quieres explorar, crear historias y contenidos para un público reducido, la versión gratuita te será muy útil.
4.1 Alojamiento gratuito
La principal ventaja de los servicios de alojamiento gratuito es que no cuestan nada. Estos proveedores de alojamiento le proporcionan las herramientas para personalizar el contenido de su sitio web, aunque con algunas limitaciones.
Por ejemplo, si quiere crear un entorno específico, como un sitio en el que el tráfico es muy bajo y el tiempo de inactividad no es un gran problema, o si quiere empezar un blog, el alojamiento gratuito puede ser más práctico.
Si esta opción se adapta a ti, te invito a hacer una Prueba el hosting Zyro un servicio de alojamiento gratuito que es escalable y con muchas funciones que de seguro te servirán.
4.2 Alojamiento de pago
Con este servicio, usted no arriesga nada. Esto es ideal si su sitio web tiene una larga historia o si ya tiene una estructura establecida y es un proyecto profesional.
El dominio es tuyo y puedes potenciar tu imagen de marca. También puedes utilizar plugins y herramientas para que puedas usar tu imaginación a la hora de diseñar tu sitio web.
Las copias de seguridad son tu mejor amigo porque no quieres perder todo lo que has estado trabajando durante meses. Con el alojamiento de pago, puede hacer tanto o tan poco como necesite y tener la seguridad de que no perderá la información.